top of page

Júlia Aguado:"Todavía existen prejuicios y gente que piensa que el fútbol femenino no es fútbol"

  • modemoderevista
  • 24 may 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct 2022

La futbolista compagina su vida como deportista de élite y estudiante universitaria.


Júlia Aguado natural de Picassent, inició su carrera futbolística hace más de 10 años en el polideportivo de su pueblo. Actualmente a sus 22 años cuenta con un contrato con el VCF Femenino y ha sido campeona de la copa de España con la selección Valenciana.


¿Cómo empezaste a practicar fútbol? ¿Cuáles fueron tus inicios?

Empecé con 8 años en mi pueblo. En principio iba a natación con mi hermano porque yo hacía todo lo que hacía mi hermano. Él se empezó a interesar por el fútbol y como yo quería hacer lo mismo que él mi madre nos apuntó a los dos.


¿Te esperabas qué ibas a llegar tan lejos?

Para nada. Yo era un poco hiperactiva y me venía muy bien jugar a fútbol. Empecé de central y ahora juego de delantera. Con 10 años me llamó la selección y también me llamó el VCF.


¿Qué momentos dirías qué te han marcado más en tu carrera?

Cuando me llamó la selección valenciana tenía 9 años. Me quedé asombrada de poder ir a Sevilla y jugar campeonatos. También con el debut. Con 17 años me llamó Jesús Oliva y me dijo que iba a debutar contra el Barça.


¿Cuál es tu sueño a nivel deportivo por cumplir?

Ir a la Selección Española y poder debutar.


¿Algún reto de cara a los próximos años?

Que las contrincantes me vean como una jugadora a la que tienen que cubrir y que me tengan más miedo por así decirlo.


¿Crees qué todavía existen prejuicios sobre la figura de la mujer en el fútbol?

Todavía existen prejuicios y gente que piensa que el fútbol femenino no es fútbol. Sin embargo, las jugadoras luchamos por demostrar lo contrario y se está demostrando. Hace nada se llenó el Camp Nou y cada vez interesa más el fútbol femenino. Tácticamente somos distintos pero la calidad no deja de ser buena. Queda mucho por hacer y cada vez hay que estar mejor preparada para llegar a la élite del fútbol femenino. Al haber más profesionalidad se requiere más calidad para poder llegar.


¿Cómo te ves dentro de 20 años?

Creo que estaré retirada del fútbol. Estoy haciendo la carrera de trabajo social y me gustaría poder ejercer de ello pero también me gustaría seguir vinculada al fútbol entrenando a niñas. Las jugadoras del Barça por ejemplo están cobrando lo suficiente como para poder vivir del fútbol. Dentro de 8-9 años creo que se aumentarán los salarios de las mujeres y las niñas podrán vivir de ello.


¿Cuál crees qué es la principal clave del éxito?

El cerebro y la motivación propia. Rodearse de gente que te ayude a seguir adelante y tener buena actitud y salud mental ante las malas rachas.


¿Si no jugarás a fútbol por qué otro deporte te decantarías?

Si no fuera futbolista me habría gustado ser modelo, bailar también me gusta.


¿Con qué tres palabras te definirías?

Creo que desprendo confianza, soy muy leal y fiel a mis principios.


¿Si supieras qué te vas a morir mañana qué harías hoy?

Disfrutar de la familia sobre todo. No creo que hiciera nada muy extravagante. Haría una comida con toda mi familia y amigos para disfrutar lo que me queda con ellos.


¿Cuál es la pregunta más indiscreta qué te han hecho?

Si era lesbiana. Se asocia que por jugar al futbol eres lesbiana.


¿Tienes alguna rutina o manía antes de jugar un partido?

En los calentamientos suelo hacer 3 ejercicios. Tengo que hacer 3 ejercicios de gomas y 3 sentadillas. Ya no puedo hacer más porque si no son 3 pienso que me va a dar mala suerte.


¿Qué valores crees qué te ha aportado el fútbol?

Compañerismo, a ser mejor persona. Me ha ayudado a pensar en la gente antes que en mí.


¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Cosas muy normales la verdad, me gusta irme de compras, dormir y quedar con los amigos y la familia…


¿Qué consejo le darías a la Júlia del pasado?

No te preocupes tanto por el fútbol, lo que tenga que llegar llegará. Sobre todo que no se preocupara tanto por las cosas. Que me esfuerce pero sin coger sofocos. Juega al fútbol que lo demás ya llegará.


¿Quién es tu máximo referente a nivel deportivo?

Cuando era más pequeña no tenía referentes femeninos. Ahora hay muchísimos más y mi referente es Alexia.


¿Cuál es tu lema de vida?

No hagas lo que no te gustaría que te hicieran.


¿Qué consejos le darías a las más pequeñas?

Que disfruten y se lo pasen bien jugando. Que no se presionen y que todo pasa por algo. Es importante disfrutar, pasar tiempo con los amigos y que no se obsesionen.


¿Crees que existe algún nexo entre el fútbol y el deporte? ¿Se pueden ayudar mutuamente?

Creo que sí que existe un nexo. Cada vez son más los futbolistas que usan ropa muy extravagante para decir “aquí estoy yo” y cada vez se gastan más dinero en ropa de marca cara. Además cada vez es más la gente que sigue las tendencias o los looks de ropa y peinado de los futbolistas, en ese sentido, también se nos puede considerar referentes de moda de una forma u otra. Los futbolistas empezaron a llevar una especie de “bolsito” y ahora los chicos más jóvenes siguen también esa tendencia. Es por ello también importante medir lo que hacemos porque en muchos casos tiene repercusión, sobre todo en las figuras del deporte más seguidas.


¿Opinas qué el deporte está masculinizado y la moda feminizada?

Creo que si, de hecho Rafa Nadal ya lo dijo. En la moda las mujeres cobran mucho más y en el deporte son los hombres los que se llevan la mejor parte.


Júlia Aguado en la temporada 21/22


"Cada vez hay que estar mejor preparada para llegar a la élite del fútbol femenino. Al haber más profesionalidad se requiere más calidad para poder llegar".

1 Comment


alesdotze
Jul 12, 2022

Que importante es darle visibilidad al fútbol femenino. Julia es todo un ejemplo para todas esas niñas que sueñan con ser futbolistas de elite. Sigue así Julia. ¡Seguro que llegas muy lejos!

Like
bottom of page