MªJosé Silvestre: "En España no hay mentalidad de ciclismo femenino"
- modemoderevista
- 31 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2022
Actualmente la ciclista se prepara para la carrera de Nürburgring en Alemania.
La vida de María José Sivestre ha ido siempre prácticamente unida a la bicicleta. Desde los años 80 practica ciclismo y hasta el momento su carrera como deportista de élite le ha cosechado increíbles éxitos.
No ha sido fácil ya que el ciclismo en el ámbito femenino no es un deporte al que se le da su merecido eco. Aun así, Mª José y su espíritu de sacrificio constante consiguen día a día que cada vez sea una disciplina más reconocida para las mujeres que la practican. Además, la valenciana es fundadora de una marcha organizada para mujeres ciclistas Dones Bicibles que cada año se celebra en Bocairent.
¿Por qué elegiste el ciclismo?
Elegí el ciclismo como forma de vida. Llevo 3 generaciones rodeándome de bicicletas.
Estudié técnico especialista en automoción y comencé reparando bicis en el negocio de mi padre. Al principio no practicaba ciclismo y lo que hice fue empezar con las bicis de montaña. Me animé a salir con los chicos de mi pueblo por la Serra de Mariola.
Empecé entonces compitiendo con Mountain Bike. Más adelante tenía en la tienda una bici de carretera que no se vendía, esa bicicleta me estaba llamando y entonces me lancé a la larga distancia.
¿Mejor y peor experiencia en tu carrera deportiva?
Mi mejor experiencia a fecha de hoy son las 24 h de Le Mans, fue una prueba increíblemente preparada y estudiada que venía siendo objetivo durante varios años y que me costó 5 años de preparación. En cuanto a momentos no tan buenos, para mí fueron las 24 horas de rodillo. El desgaste físico y mental fue excesivo, provocó un gran desequilibrio. A día de hoy considero que no lo repetiría. Si no fuese por gente cualificada no lo hubiese terminado.
¿Cuáles son las claves del éxito?
Las claves del éxito para mí se basan en un lema que son “Las tres Tés”: trabajar, trabajar y trabajar. Al final el espíritu de sacrificio y de constancia es el que me ha cosechado todos mis éxitos.
¿Por qué crees que el ciclismo femenino en España no tiene casi altavoz?
Falta mucho apoyo institucional y de las empresas en el mundo del ciclismo. Cada día lucho por encontrar patrocinios para el ciclismo femenino pero es casi imposible. Por otra parte, en España no hay mentalidad de ciclismo. En Italia está Elena Novickova, referente en la larga distancia que vive solo para el deporte y además, está subvencionada por el Gobierno Italiano cosa que en España a día de hoy es impensable. Yo tengo que trabajar 8 o 10 horas diarias y además seguir buscando gente que me facilite mi carrera deportiva. Si no es fútbol parece que no hay apoyo, mujeres con ganas de pedalear hay.
¿Qué te motiva a seguir luchando por tus objetivos?
Mi motor para seguir es estar satisfecha conmigo misma. Esto hace que más mujeres se fijen en mí. Ver que consigo ser referencia para otras mujeres me motiva a continuar alcanzando objetivos y visibilizarlos.
¿Quién es tu referente en el deporte?
En cuanto a referentes deportivos, mi referente soy yo misma. Mi máximo rival soy yo así consigo intentar mejorar y sacar la mejor versión de mí. Es cierto que siento admiración por otros compañeros como Marga Fullana o Rafa Nadal.
¿Alguna vez has sufrido discriminación por ser mujer ciclista?
En ocasiones he tenido que vivir experiencias discriminatorias. En las 24 horas de Paul Ricart las mujeres no teníamos clasificación propia, competimos en igualdad de condiciones con hombres y evidentemente ninguna mujer subió al podium. Hice mi queja en medios de comunicación y gracias a ello el próximo año la organización ha decidido restaurar la organización y que así las mujeres tengamos clasificación propia.
¿Podrías hablarnos de tu proyecto Dones Bicibles?
Dones Bicibles nació hace 7 años con el objetivo de visibilizar el ciclismo femenino a través de una quedada exclusivamente con mujeres y sus bicis. El primer año éramos solo 14 chicas y actualmente ya somos un club ciclista federado en la Real Federación Española de Ciclismo. La marcha forma parte del Campeonato Nacional de Marchas. La próxima edición se celebrará el día 18 de septiembre.

Silvestre en las 24 horas de Le Mans
"Mi referente soy yo misma, mi máximo rival soy yo así consigo intentar mejorar y sacar la mejor versión de mí".
Es una luchadora nata. Ojalá el mundo del deporte femenino reciba el apoyo que realmente merece. Que ejemplo más bonito y que profesionalidad la de Mª José Silvestre. Va a llegar muy muy lejos.