Jesús Oliva: "La gente que hablaba mal del fútbol femenino ahora me pide trabajo"
- modemoderevista
- 26 may 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2022
El Valencia Femenino cada año acoge a nuevas niñas y chicas para formarlas cómo futbolistas.
Jesús Oliva, director deportivo de la academia del VCF Femenino, cuenta como el amor por su mujer y por el fútbol le motivó a luchar por la igualdad de género en este deporte. Actualmente tiene a su cargo a 7 equipos de niñas y chicas que día a día trabajan por sumar victorias en el terreno de juego.
¿Cuándo empezó tu relación con el fútbol?
Desde los 8 años me encantaba jugar a fútbol, jugaba en el patio del colegio y al salir del colegio pensaba en jugar a fútbol a todas horas. Jugué en distintas categorías hasta llegar a jugar a nivel de empresa. Como jugador me encantaba ser portero y cuando me hice más mayor empecé a ser entrenador. Lo orienté todo al fútbol femenino porque en ese momento nadie quería estar allí y yo quería ayudar a la mujer para que el deporte femenino estuviera en igualdad con el deporte masculino.
¿En qué momento apostaste por el fútbol femenino y por qué?
Mi mujer jugaba a fútbol conmigo desde muy pequeña y mis amigos y yo nos peleábamos por elegirla en el equipo porque ella era muy buena y nos ganaba siempre a todos en todo. Sin embargo, en aquella época sus padres no querían que ella jugase con los chicos porque se le tachaba de “marimacho” e incluso le pegaban. Cuando tuve la opción de formar un equipo logré reunir a mujeres de todas las edades, incluso mujeres casadas, que habían estado en la misma situación que mi mujer. Sabía que esta era la ilusión de mi mujer y mi hija también empezaba a jugar a fútbol. Pensé que era el momento de hacer un equipo federado por la Comunidad Valenciana para que mi mujer pudiera ser por primera vez jugadora de fútbol a nivel federado. Mis inicios fueron allí, en el equipo federado de la Fonteta.
¿Qué te ha aportado el fútbol femenino como profesional y como persona?
Yo me he sentido y me siento muy realizado como entrenador porque la mujer tiene algo que el hombre no. Cuando entrenas a hombres te das cuenta de que todo lo que han entrenado durante la semana luego no se ve reflejado en el partido porque muchos de ellos piensan que lo saben todo. Sin embargo cuando entrenas a una mujer es totalmente diferente. Con ellas veo en el campo todo el trabajo que han hecho durante la semana, y no solo lo hacen por ellas, sino que también lo hacen por el entrenador y porque valoran mucho su trabajo.
Además, cuando me saqué las titulaciones de entrenador la gente se reía de mí. En las clases igual éramos 40 técnicos y cuando yo hablaba de fútbol femenino la gente me decía que eso no daba dinero y nadie apostaba por ello. Es curioso como ahora la gente que hablaba tan mal del fútbol femenino ahora llaman a la puerta y me piden trabajo.
¿Qué diferencias encuentras trabajando con mujeres futbolistas y hombres futbolistas?
Nos equivocamos si pensamos que el fútbol femenino es diferente al masculino. Para mi no hay hombres y mujeres en el mundo del fútbol. Debería de ser todo igual, es un deporte en el que todos tienen cabida. Lo único que les distingue son pequeños matices como los que comentaba anteriormente que se ven reflejados en el campo. Ahora las instalaciones y los recursos que tienen las jugadoras son los mismos que tienen los chicos. En ese sentido hemos dado un salto espectacular porque ahora las chicas duermen en los mismos hoteles que duermen los chicos.
¿Crees qué llegará un momento en el que no haya brecha salarial entre el fútbol femenino y el fútbol masculino?
En cuanto a salario, creo que nos equivocaríamos si cometiéramos los mismos fallos que han cometido los chicos. Considero que si las chicas lograran generar las mismas cifras que los chicos una parte de ese salario debería de servir para ayudar a la igualdad en otros puestos de trabajo a otras mujeres o familias necesitadas. Hay muchas mujeres que no tienen los mismos recursos y este deporte debería de servir para algo constructivo. No como lo que se ha hecho con los chicos, a mí eso no me gusta.
¿Cuál es tu consejo para todas las niñas que deciden jugar al fútbol?
Que hagan lo que realmente les gusta con pasión y que no dejen que nadie se lo impida. Por desgracia todavía hay muchas familias que prefieren que sus hijas sean bailarinas o atletas aunque cada vez hay más niñas interesadas en el fútbol. Cuando yo empecé en el mundo del fútbol no existía el fútbol para niñas pero ahora sí. La evolución del fútbol femenino es espectacular. Ahora los equipos de fútbol 8 juegan contra chicos. Juegan chicas contra chicos y los niños y las niñas lo ven como algo natural. Los mayores tienen más prejuicios y algunos padres mal influencian a sus hijos. He llegado a escuchar como alguno le decía a su hijo “te ha ganado las niñas” .
¿Cuál es tu referente en el fútbol femenino actualmente?
Ahora mismo la mejor jugadora del mundo es Alexia. Cuando vino a la ciudad deportiva las niñas le pedían la camiseta para que ella les firmase y me quedé sorprendido porque los niños también. Alexia ha trabajado muy duro y se merece ser un referente a seguir.
¿Crees qué existe un nexo entre la moda y el deporte?
La moda sí que puede ir de la mano del fútbol. Muchas chicas del primer equipo tienen marcas deportivas. En el primer equipo muchas han firmado con Adidas o Puma y van por la calle con esas marcas. Las jugadoras del Barça, Atlético de Madrid o Real Madrid además de tener la marca del club, tienen contratos propios con otras.

Jesús en el terreno de juego
"Los mayores tienen más prejuicios que los niños. Algunos padres mal influencian a sus hijos. He llegado a escuchar como alguno le decía a su hijo “te ha ganado las niñas” .
Que bonita historia y que labor más bonita desempeña Jesús. Se nota enseguida cuando una persona trabaja por vocación y este es un claro ejemplo de ello. El mundo del deporte necesita a más gente como Jesús.