¿Qué fue de Paul Poiret?
- modemoderevista
- 2 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2022
A lo largo de la historia han existido muchos personajes que en su tiempo fueron relevantes pero su olvido a través de los años ha sido inevitable. Es el caso de Paul Poiret, un modista francés del siglo XX cuyas aportaciones al mundo de la moda fueron esenciales para la libertad de la mujer. El francés creó su propio movimiento artístico y proporcionó una nueva visión de contemplar el arte y la estética.
De comercial a pionero de la Belle Epoque
De familia humilde francesa Poiret gracias a su padre, comercial de telas, se introdujo en la moda aprendiendo sobre retales y cosiendo vestidos para las muñecas de su hermana. Su temprana originalidad y habilidad para desenvolverse con las telas hizo que Paul se introdujera en la Belle Epoque parisina de inmediato obteniendo cargos de gran envergadura.

Retrato de Paul Poiret 1922
En la originalidad se basaría su esencia como diseñador, ya que siempre tuvo especial reparo a la uniformidad. Poiret liberó a la mujer del uso del corset y optó por la fluidez característica de la moda oriental. Fue además el primer modisto francés que diseñó su propio perfume e inventó los desfiles de moda que se llevarían a cabo en respectivas pasarelas.
Creador de un nuevo movimiento apostando por el progreso
Su inquietud por romper la normalidad le hizo rodearse y aprender de grandes arquitectos, artistas y diseñadores que le ayudaron a crear su propio movimiento artístico. Según Benno Tempel fue “el padre del Art Deco”, capaz de trasladar los conceptos sobre moda a todo aquello que se pudiese transformar en arte.
Poiret tuvo la capacidad de progresar y crecer con el tiempo buscando la manera de asentar su estilo al momento en el que se encontraba. No solo se dedicó a crear diseños de moda, sino que optó por jugar con las telas y crear con ellas objetos como mobiliario, artículos de decoración y pinturas.
La llegada de la Guerra y su declive más personal
La I Guerra Mundial supuso un gran bache para el modisto. Se encontró con la incomprensión de la sociedad y la aparición de nuevas tendencias y artistas que apostaban por movimientos más casuales e informales que fueron capaces de hacerle sombra poco a poco. Coco Chanel fue una de las diseñadoras que nunca comprendió el estilo de Poiret. Esto les llevó a una serie de malentendidos y disputas. La curadora Hohé describe una anécdota de ambos donde Poiret cuando se encontró con Chanel llevando un vestido negro. "¿A quién estamos velando?" Preguntó Poiret. "A usted, monsieur", respondió la diseñadora.
Con el final de la I Guerra Mundial y la decantación de la sociedad hacia un estilo más simple, Poiret fue desapareciendo entre los grandes nombres de la década. Desgraciadamente Poiret falleció arruinado y olvidado. Gracias a su legado y sus actos, actualmente se pueden ensalzar sus relevantes acciones que tanto bien hicieron especialmente para la mujer y que tiempo atrás no se supieron valorar.

Diseño de Paul Poiret de 1914. El diseño se encuentra en el Chicago History Museum
A veces no valoramos a una persona hasta que la perdemos. Es un claro ejemplo. Los más grandes siempre son unos incomprendidos en su época. Gracias por resaltar a figuras tan importantes y al mismo tiempo olvidadas del mundo de la moda.