CRAC & DAVID MOSS
- modemoderevista
- 20 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2022
IFEMA reabre sus puertas para la Fashion Week de Madrid más "normal" tras el Covid 19
La pasarela más prestigiosa a nivel nacional cumple 20 años dando visibilidad al talento emergente de la moda española y ha abierto muchas de las puertas de las grandes promesas haciendo que sus creaciones pasarán a ser reconocidas de manera internacional. Entre ellos, Dominico, Xavi Reyes o David Catalán.
La apuesta por los nuevos talentos
A las 18:00 del 18 de septiembre tenía lugar el desfile de Crack, seguido por el de David Moss. Ambos, dos talentos emergentes que prometen y que participaban por primera vez en la Mercedes Benz Fashion Week.
El diseñador de Crack, Giovanni Franco Viera nació en Las Palmas de Gran Canaria y se graduó en Diseño de Moda en ESNE. Tras formar parte del equipo de Davidelfín y años de experiencia decidió emprender su propia firma en 2021. Con una estética “flow 2000”, prendas asimétricas cortes, estampados y un solo año de trayectoria, la marca ya ha logrado hacerse un hueco en los armarios de celebridades como Sita Abellán, Goicoechea o Nathy Peluso.
Bajo el nombre de Infinity, Crack Studio presentó su tercera colección cuya inspiración recae en las carencias infantiles y como ello afecta en un futuro a la vida adulta. La colección presenta así pues prendas desestructuradas con piezas inacabadas o rotas acompañadas de colores y detalles que transmiten infancia como puede ser el rosa.
Al ritmo de fiebre
En IFEMA, Giovanni mostró su lado más rompedor con una estética dosmilera. La entrada no dejó indiferente a nadie: una moto irrumpió en la pasarela de la Mercedes Benz trayendo consigo a la primera modelo dando así inició al desfile. La temática, muy propia de la reconocida cantante catalana Bad Gyal estaba acompañada de toques al más puro estilo cowgirl, donde no faltaron sombreros mayoritariamente rosas, como si de Texas se tratase, prendas vaqueras y brillos.
Así pues, el rosa, el dénim, la lycra, el tejido mentalizadoy el negro hicieron de la colección de Giovanni una presentación con una línea muy marcada y distintiva fácil de reconocer. Además el joven diseñador apostó por la sostenibilidad ya que los diseños se crearon a partir de tejidos de colecciones anteriores dándoles así pues una segunda vida.
Por otro lado y para cerrar los shows de las 18:00, la vigésima edición de la MBFW contó con las creaciones de David Pérez Martínez, el diseñador de David Moss. Un joven de 31 años nacido en Guadalajara que se especializó en diseño de moda en la Escuela Superior de Diseño de Madrid (ESDM) y que destaca por su creación de vestuarios para artistas nacionales, influencers o youtubers. Además su elemento principal de autoexpresión son la vanguardia y el espectáculo y centra su atención en la búsqueda de la identidad individual a través de la moda. Su colección, fue el reflejo de su buen trabajo por la clara identidad de marca que reflejaba, la cohesión y la fuerza de cada uno de sus diseños. Los mismos que reflejaban las distintas fases del sueño tal y como describe su creador. Los primeros de ellos, en tonos blancos, reflejaban los estados NO REM aunque la mayor parte de sus diseños eran un reflejo de la fase REM en la que el sueño es profundo y la misma en la que los propios sueños parecen vivencias reales.
Sin lugar a duda David Moss fue la fusión de elegancia, acompañada de pliegues, manga abullonadas y tonos pastel que despertaban dulzura contrastados con tonalidades blancas negras, rojas o prendas en efecto “arcoiris” que marcaban contraste.
Si por algo se caracterizaron los desfiles de la última jornada de la vigésima edición de la MBFWM fue por el talento, novedad y frescura de los diseños de cada uno de los artistas que participaron. Cada uno con una línea temática diferente pero sabiendo captar y mostrar la atención y la esencia de sus obras.
Comments