top of page

Desde Tokio hasta Vogue

  • modemoderevista
  • 11 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct 2022

La vida de la italiana Veronica Yoko se vio truncada a sus 15 años de edad


Veronica estaba acostumbrada a practicar diferentes deportes como la danza o el snow y llevaba una vida casual de adolescente cuando la meningitis C llegó a su vida. La enfermedad le provocó la amputación de las falanges de manos y pies además de la reconstrucción de gran parte de su piel. Tras 7 meses de recuperación, la maratón de Nueva York y el impulso de su padre la llevaron a conocer un nuevo nivel en el deporte y a la vez una carrera deportiva llena de éxitos.


La enfermedad la llevó al deporte de élite

En 2014 Veronica inició su andadura en los JJ.OO paralímpicos en las disciplinas de snow y la de kayak en 2016. A partir de 2017 empezó con el triatlón. Actualmente, cuenta con 16 medallas de oro y más de 30 competiciones disputadas.



Yoko en la disciplina de triatlón paralímpico de Tokio


El pasado mes de enero la revista Vogue la eligió para protagonizar su portada de Vogue Italia bajo el lema “la confianza trae confianza”. Fue entrevistada por la periodista Elena Favilli y fotografiada por la coreana Cho Gi-Seok y vestida de las diferentes marcas Alberta Feretti, Dsquared2, Giorgio Armani, Max Mara. La atleta confesó a la revista Vogue como vive su día a día y destacó que nunca ha visto su cuerpo como un límite para hacer cosas sino que le permite ser un instrumento para alcanzar sus objetivos.


El cuerpo como tesoro e instrumento de resiliencia

En dicha portada con el nombre Confidenza (confianza) en grande, Veronica aparece retratada con todo su esplendor al natural, sin filtros ni retoques. La atleta confesó para la revista que no fue fácil aceptar su “nuevo físico” tras la llegada de la enfermedad, pero a día de hoy considera su cuerpo como su tesoro más valioso y el único que le permite alcanzar los éxitos. Además, comenta que tener la oportunidad de mostrar su cuerpo a través de una revista de gran envergadura como lo es Vogue, ayuda a poder normalizar aspectos que tal vez puedan verse “no conformes” como ella lo nombra.


Naturalidad y belleza

A través de esta iniciativa, Vogue Italia consigue una vez más ensalzar la belleza de la naturalidad eliminando la barrera de lo que es y lo que no es normativo. Pues la fotógrafa y colaboradora de Vogue Cho Gi-Seok, recalca su pasión y la necesidad de mostrar al mundo el atractivo de la homogeneidad en los cuerpos.



Yoko en la fiesta de Vogue Italia



1 opmerking


alesdotze
12 jul 2022

Que ejemplo más bonito de superación. Esta chica llegará muy lejos y es un claro ejemplo de que la moda también admite cuerpos y rasgos que se salen de aquello a lo que nos tienen acostumbrados. Sin duda alguna ver que esta chica ha llegado a ser portada de Vogue me hace creer cada vez más en la sociedad porque hace unos años habría sido impensable. La moda evoluciona para bien. Viva la naturalidad.

Like
bottom of page