top of page

¿Deportistas y madres?

  • modemoderevista
  • 1 jun 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 oct 2022

Cuando se habla de deportistas embarazadas se plantean dos cuestiones principales a juzgar; la falta de ayuda para la conciliación de la maternidad y el juicio sobre si una mujer embarazada debe o no seguir ejerciendo su carrera deportiva mientras está embarazada.


¿Es aconsejable practicar deporte estando embarazada?

En primer lugar es interesante tratar si es peligroso o desaconsejable practicar deporte mientras se está en estado. Actualmente son muchísimas las deportistas que estando embarazadas no dejan de trabajar en su deporte correspondiente. Esto provoca una gran expectación social que en la mayoría de los casos se transmite de forma negativa hacia la decisión tomada por la atleta.


¿Por qué es tan juzgada la maternidad siendo deportista de élite? Bien, pues muchas veces se teme al daño del feto y seguidamente el de la madre. Este miedo cada vez se va desprendiendo ya que menos en casos excepcionales, son muchas las deportistas de gran renombre que han confesado seguir compitiendo mientras estaban embarazadas.


Puede ser el caso de la tenista Serenna Williams. Cuando ganó el Abierto de Australia en 2017 ya era conocedora de su embarazo. Concretamente dos días antes del inicio del torneo se enteró y bajo la supervisión de sus médicos decidieron continuar con su participación en la competición. La americana compitió al máximo nivel disputando un torneo brillante.


Otro caso sonado fue el de la atleta Paula Radcliffe. Concretamente fue la primera deportista en competir estando embarazada. Estuvo corriendo maratones hasta un día antes del parto de manera controlada y apoyada por su equipo de sanitarios. También lo hizo así la andaluza Maria Luisa Baena que siguió corriendo hasta el último trimestre de embarazo y demostró que el embarazo no le impedía seguir con su disciplina.



Radcliffe tras la Lucozade Hydro Active Womens


Sí rotundo al deporte y el embarazo

A partir del 2017 el COI después de reunirse con 16 expertos para valorar si el embarazo era compatible con la práctica del deporte, concluyó que ni las embarazadas ni los fetos corren riesgo durante la actividad física.


Por ello y con los diferentes testimonios de las atletas, es necesario dejar de asociar el embarazo a una enfermedad que incapacita a la mujer para realizar deporte. Como dijo la fisioterapeuta Judit Capa para un estudio realizado en la Universidad de Vic y de Catalunya, “La que quiera ser madre, sea deportista u oficinista, debe poder serlo. Hay que luchar".


Sobre la conciliación familiar

Otra de las cuestiones más juzgadas en cuanto al deporte y la maternidad es si las atletas se sienten apoyadas para compaginar ambas tareas. Al igual que con la decisión de seguir ejerciendo, muchas deportistas han sido víctimas de injusticias por ser madres.

Según una investigación realizada en la Revista de Psicología del Deporte, vol. 22, núm. 1, 2013, pp. 69-76 por Susana Pallarès, Clara Selva y María Dolores González, en el que participaron 23 mujeres deportistas, se asumen tales desigualdades como la dificultad para conciliar la maternidad sintiéndose en muchas ocasiones penalizadas por no rendir al máximo tras el parto.“Una deportista que quiere tener un hijo, a una edad de 27 años, y que deportivamente puede tener un rendimiento hasta los 35, debería de poder hacer una baja dentro de su carrera y no ser penalizada sin el espaldarazo de recursos y apoyo, porque por todos es sabido que no habrá resultados deportivos en aquella fase de su vida. Esta situación es una de las explicaciones sobre el hecho de posponer la maternidad para el final de su carrera deportiva. Aspectos como el aborto, la infertilidad o el embarazo son temas pocas veces investigados (Kissling, 1999; Marschall, 1995)”. Además de no tener la posibilidad de reducir la exigencia y el nivel de trabajo tras dar a luz, no se les ofrece el apoyo suficiente para compaginar el cuidado del hijo/a a la vez que los entrenos y las competicones. “Para ellas ser madre mientras se está en medio de la carrera deportiva implica dejar cosas, no tener resultados y por tanto, no obtener becas y que la vida deportiva se paralice. La maternidad significa posponer en el mayor caso sus carreras (Selva, Tresserra, Pallarès y Sahagún, 2012)”.


El caso de Ona Carbonell y los Juegos Olímpicos de Tokio sirvió de altavoz para dar a conocer el conflicto de la conciliación . La nadadora ha hecho un documental para expresar como es la vida de una madre deportista y como afronta las diferentes situaciones. Ona vio casi imposible poder acudir a los JJ.OO de Tokio tras ser madre ya que el Gobierno Japonés solo puso trabas a través de “condiciones imposibles” como afirmó la catalana.


Ona Carbonell en la presentación de su libro Elena Sirena

Amparadas bajo la Ley

Actualmente en España la ley permite 16 semanas de baja por maternidad. Para las deportistas la cosa puede cambiar, ya que necesitan volver a sus entrenamientos lo antes posible para recuperar su forma física. Las deportistas cuentan con algunas subvenciones económicas ofrecidas por el Consejo Superior de Deportes (3000 euros si han sido madres recientemente, 2000 por hijo destinadas a niños menores de 3 años y de 100 euros para la formación académica de estos).


Aun así, siguen habiendo brechas que dificultan la conciliación entre maternidad y deporte que se podrían paliar a través de la creación de espacios para hijos integrados en las instalaciones deportivas pertinentes, aumento de la visibilidad en medios de comunicación y recursos necesarios para el acompañamiento.


El caso de Ona Carbonell y los Juegos Olímpicos de Tokio sirvió de altavoz para dar a conocer el conflicto de la conciliación . La nadadora ha hecho un documental para expresar como es la vida de una madre deportista y como afronta las diferentes situaciones. Ona vio casi imposible poder acudir a los JJ.OO de Tokio tras ser madre ya que el Gobierno Japonés solo puso trabas a través de “condiciones imposibles” como afirmó la catalana.





1件のコメント


alesdotze
2022年7月12日

Las mujeres tienen una fuerza innata que les hace capaces de todo y más. Y sino que se lo digan a nuestras madres. Son unas verdaderas heroínas. Me ha parecido un artículo muy interesante. Gracias por dar visibilidad a temas tan importantes desde Mode.

いいね!
bottom of page